El área de Turismo pone a disposición del usuario información relevante del sector turismo, gastronomía, costumbres, tradiciones y de todos aquellos programas y acciones que se vienen realizando para alcanzar un turismo sostenible, lograr que la actividad turística en el distrito de Pacaipampa se convierta en un catalizador de los apasionados por la aventura.
Pacaipampa y alrededores abren sus vastas reservas naturales y un gran abanico de actividades: trekking, bicicleta de montaña, parapente, ala delta, rapel, caminatas a caballo, camping son algunas de las actividades más populares, para curiosos, principiantes, aficionados y expertos en entornos principalmente naturales
Como su nombre lo dice tiene la forma de un ojo, en la parte central permanece llena de agua y a su alrededor esta circulada por plantaciones de totora y carricillo que al observarla de lejos y sobre todo de la parte alta del centro poblado da la apariencia como si fueran sus pestañas
Se encuentra ubicado en el Centro Poblado de Palo Blanco, a 2 horas de distancia – vía carrozable.
Los peroles de San Antonio son formaciones rocosas, que con el transcurso del tiempo y la fuerza del agua han hecho que la piedra adopte la forma circular de grandes recipientes que les podríamos llamar piscinas naturales
El cerro Yambur se encuentra localizado en la comunidad campesina del mismo nombre, a 5 kilómetros de Pacaipampa. Pertenece a la región natural Suni o Jalca y tiene una altura aproximada de 2900 m.s.n.m., por lo que constituye un mirador natural.
A solo cinco horas de la ciudad de Piura se ubica Pacaipampa, distrito de la provincia de Ayabaca, conocido como la capital de los páramos, donde se encuentra el caserío Totora, un sector muy cercano a estos ecosistemas que alberga una gran diversidad de flora y fauna.
A solo cinco horas de la ciudad de Piura se ubica Pacaipampa, distrito de la provincia de Ayabaca, conocido como la capital de los páramos, donde se encuentra el caserío Totora, un sector muy cercano a estos ecosistemas que alberga una gran diversidad de flora y fauna.
LAGUNA “EL OJO” – CENTRO POBLADO DE LAGUNAS DE SAN PABLO.
Es un recurso turístico de formación rocosa tienen la forma de un coliseo circular de grandes rocas labradas de entre cinco y ocho metros de altura cubiertas de una densa vegetación, su ingreso se hace por la parte donde desemboca la quebrada.